Hay tanta equivocación con el etiquetado de productos ibéricos, y me han preguntado tanto, que creo obligatorio enseñar a distinguir las etiquetas de compra, que debes de saber que son obligatorias desde Abril del 2014, con real decreto que así lo reza….
Todas las carnes y pescados se se ponen a la venta, se deben a unas normas de calidad y para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico en este caso concreto (Real Decreto 4/2014) establece las características de su calidad y el debido marcado de estos productos.
Debes encontrar en su etiqueta la denominación de venta formada por la descripción del producto, seguida de la alimentación y manejo del animal, su porcentaje racial y el nombre de la pieza para producto fresco:
Así quedaría su descripción; Jamón, Paleta, Caña de lomo o lomo embuchado.
Alimentación y manejo del animal; de bellota, de cebo de campo y de cebo.
El porcentaje racial del cerdo: 100% Ibérico e Ibérico.
Los jamones y paletas llevarán obligatoriamente un precinto de distinto color para cada denominación de venta;
Etiqueta Negra: Bellota 100 % Ibérico. Cerdos 100% de raza ibérica alimentados únicamente con bellota nacional.
Etiqueta Roja: Bellota Ibérico. Cerdos criados con bellotas nacionales pero no son de raza ibérica pura.
Etiqueta Verde: Cebo de Campo Ibérico. Cerdos criados en la dehesa o campo y alimentados con hierba y piensos.
Etiqueta Blanca: Cebo Ibérico. Cerdos criados en un cebadero y alimentados sólo con pienso.
Para más dudas, no dudes en preguntarme o en dirigirte a estamentos oficiales que lo acrediten. El «es que he oido» o «me han dicho», normalmente no llevan el uso de la razón o se prestan a equivocos….